Cuando los Accidentes o Enfermedades ocurren por incumplimiento del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, nace la obligación de indemnizar al trabajador y su familia.
Cuando los Accidentes o Enfermedades ocurren por incumplimiento del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, nace la obligación de indemnizar al trabajador y su familia.
¡Qué no le pase a usted!
Acompáñanos a analizar el caso de Margarita. Quien a sus 17 años fallece en el hospital a causa de una peritonitis generada por una apendicitis no tratada oportunamente.
En Gómez Morad & Asociados S.A.S. Estamos comprometidos con el restablecimiento de los derechos de los pacientes y sus familiares, derivados de una mala prestación de los Servicios de salud. Por este motivo queremos generar conciencia social frente a una realidad que se puede cambiar, a partir de procesos de formación y sensibilización a través del análisis de casos reales esperamos QUE NO LE PASE A USTED
Todas las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas del País tienen la posibilidad de Diseñar por si mismas el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo … «Hágalo con Nosotros».
Integramos el derecho y el conocimiento especializado en Seguridad y Salud en el Trabajo para brindar soluciones costo efectivas que mitiguen el riesgo legal de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (PYME) frente a las Enfermedades y Accidentes de Origen Laboral.
Y, por cada 10.000 afiliados, el ranking de las EPS con más quejas es:
Garantizar el Derecho Fundamental a la Salud es una obligación a cargo del Estado.
Frente a lo cual, las EPS asumireron la Responsabilidad de Gestionar el Riesgo en Salud de sus Afiliados.
Por lo tanto, el objeto y principal obligación de las EPS es “Garantizar a sus afiliados el acceso en condiciones de calidad y oportunidad a todas las prestaciones del Plan Básico de Beneficios o Plan Oblitario de Salud”.
Es una obligación de los Pacientes y sus familiares conocer los procedimientos que establece la EPS para gestionar el acceso a los servicios de salud. Los cuales deben garantizar Oportunidad y Calidad de las necesidades de los Usuarios. En caso de no recibir respuesta oportuna, se puede presentar queja ante la Superintendencia Nacional de Salud; o, Accion de Tutela antes un juez de la República. Lo cual, no impide que se puedan adelantar acciones civil (demandas por daños y Perjuicios), denucias penales y quejas ante la Procuraduría (Son recursos públicos y la función que ejercen las EPS y sus funcionarios es una función pública delegada para garantizar un servicio público escencial).
En Colombia el principio general es el de Reparación Integral. Y, de acuerdo a los Jueces Civiles y Administrativos que toman las decisiones en materia de Responabilidad Civil y del Estado, los conceptos que se deben indemnizar son:
Responsabilidad Civil es asumir las consecuencias de los actos y omisiones desde una perspectiva económica. En otras palabras, “El que Rompe Paga”. Para poder solicitar una indemnización, se deben cumplir tres condiciones:
La vida y la salud son derechos fundamentales protegidos por el Estado Colombiano. Si
eres el responsable del SG – SST estás a cargo del cumplimiento de todas las medidas de prevención dirigidas a controlar los riesgos que se presentan en el lugar de trabajo y que pueden comprometer la Vida, Salud e Integridad de los Trabajadores.
Por lo tanto, si incumples tus obligaciones como responsable del SG – SST y se presenta un ATEL que vulnere los derechos a la Vida e Integridad de un trabajador, asumes responsabilidades Civiles (Patrimoniales), Penales (por homicidio culposo o lesiones personales), Administrativas (Sanciones y Multas) y Laborales (Justa Causa de Terminación del Contrato
de Trabajo.